martes, 29 de diciembre de 2009
otra vez a la calle!!!
Este ultimo dia del año el jueves estaremos de nuevo en la estacion recogiendo firmas.
Si quieres saber mas sobre que van a hacer en nuestro pueblo o quieres conocernos.. darnos tu opinion, firmar o lo que sea al mediodia a partir de las 13.30 nos encontrareis en la estacion de Algorta.
Espero verte alli!!!!! eta URTE BERRI ON!!!
¿¿¿Ya empezamos a engañar????
Si leéis lo que publicó el Ayuntamiento en su web cuando se iniciaron las obras, vereis que o no se contar los meses que hay entre agosto y diciembre o mienten.
Las obras de la 1ª fase de construcción del Getxo Antzokia, en las que se acometerá la excavación del vaso donde estará ubicado el nuevo teatro, la Musika Eskola y los aparcamientos de la plaza San Nicolás, arrancarán el próximo día 11 de agosto con la firma del acta de los trabajos. Las tareas de esta fase estarán divididas en tres etapas (construcción de una pasarela peatonal en la Avd. Basagoti, actuación en la calle Andrés Cortina, y excavación del vaso donde se asentarán el teatro, la escuela y los aparcamientos), tendrán un plazo de ejecución de 16 meses y un presupuesto de 6.000.000€. ..... La primera etapa, de 4 meses de duración, consistirá en el vallado del solar del Getxo Antzokia y la habilitación de una pasarela peatonal en la Avenida Basagoiti, desde poco antes del edificio de Telefónica y hasta la escalinata de la parroquia San Nicolás (esquina Obispo Etxeandia), apta para personas con movilidad reducida. A través de esta pasarela, que permitirá no interrumpir el tráfico peatonal, se podrá realizar el seguimiento permanente de la obra por parte de quien lo desee ya que incorporará un punto de información tanto visual como gráfico de todo el desarrollo de los trabajos (en una primera fase se apoyará en el suelo y cuando empiece la excavación se elevará).
También hablan de el presupuesto:
Siete de los 32 millones totales del proyecto del Getxo Antzokia se los llevará la excavación del vaso que acogerá el teatro, que podría estar concluido en primavera de 2010, según las previsiones.
Como veis en la anterior cita (y en otras) hablaban de 6 millones y no siete,...¿será la inflacción?... ¿¿¿o nos estan mintiendo???
lunes, 21 de diciembre de 2009
Firmas en la calle.
Esperamos poder estar muy pronto otra vez en la calle!!!
Eskerrik asko guztiagaitik!!!!
La próxima vez espero poder avisar con antelación, para que nadie se quede con las ganas de firmar.
martes, 15 de diciembre de 2009
Texto para copiar y ayudar a conseguir firmas
Usar copiar y pegar y tendreis el texto que os ayudara para conseguir firmas. GRACIAS!!!
ANTZOKI SÍ, PERO ASÍ, NO
Getxo necesita un Antzoki, una Escuela de Música y muchas cosas más. Las vecinas, vecinos y comerciantes de Getxo estamos seguros de ello, pero queremos llamar la atención sobre algunos puntos que nos inquietan:
LOS EDIFICIOS PROYECTADOS SON DESCOMUNALES PARA LA UBICACION ELEGIDA
El volumen, más de 6.500 m3 construidos para dos edificios que albergarán el Teatro con auditorio para mas de 700 personas, una Escuela de Música con su auditorio para 250 personas mas sus aulas de música, un Restaurante-Cafetería, una sala de conferencias para 90 personas y otra sala multiusos para 285, no armoniza en absoluto con el entorno y anula en escala a edificios emblemáticos de nuestro Casco Histórico como la Iglesia de San Nicolás o nuestra antigua Casa Consistorial, hoy transformada en biblioteca municipal.
Los 24,50 metros de altura máxima que alcanzará el Antzoki equivalen a ocho plantas; elevación muy superior a la del edificio de Telefónica. Ensombrecerá una de las zonas con más vida y tránsito de Algorta.
NO SE HA PREVISTO APARCAMIENTO EN LA ZONA
Los usuarios del Teatro y de la Escuela de Música no van a tener dónde dejar su coche, ya que el aparcamiento está proyectado únicamente para vendérselo a los vecinos.
Esta problemática zona verá incrementado su tráfico con nuevos atascos y mayores problemas de estacionamiento, sin olvidar los grandes tráiler de equipamiento escénico que tendrán que atravesar todo el municipio para llegar al Antzoki.
EXCESIVA CENTRALIZACION DE SERVICIOS
Un municipio tan fragmentado y expandido como Getxo no debe resolver sus necesidades de Antzoki y Escuela de Música en un único edificio, más aún cuando están “metiendo los edificios con calzador”. En las inmediaciones hay locales en desuso que podían utilizarse sin tener que acometer grandes obras.
DESMESURADA INVERSIÓN ECONÓMICA
Aunque todos desconocemos el costo exacto de esta grandiosa obra, la coyuntura económica actual nos obliga a ser muy cautos en las inver-siones, máxime cuando no está clara la viabilidad de este colosal proyecto.
Cuando a los Antzokis de las localidades de nuestro entorno la media de asistencia es de 300 espectadores, el de Algorta se está proyectando para más de 700 espectadores.
Un edificio tan grande generará un costo de mantenimiento excesivo (luz, limpieza...) que deberemos pagar entre todas y todos.
http://antzokisiperoasino.blogspot.com/
antzokisiperoasino@gmail.com
Euskeraz:
Getxok Antzoki bat, Musika Eskola bat, eta gauza gehiago behar dituela agerian dago. Getxoko bizilagunak eta dendariak ados gaude horrekin baina horren inguruko xehetasun batzuek kezkatu egiten gaituzte:
PROIEKTATU DIREN ERAIKINAK ERRALDOIAK DIRA HAUTATUTAKO TOKIAN EGOKITZEKO
Antzokia 750 pertsonentzako auditorioarekin, Musika Eskola 250 pertsonen auditorioarekin eta saio gelak,, 90 pertsonentzako hitzaldi gela, 285 pertsonentzako erabilera askoko gela eta Jatetxe-Kafetegi bat barne hartuko dituzten bi eraikinen tamainua, 6.500m3 baino gehiagokoa, ez datoz bat ingurunearekin eta hauekin alderatuta txiki geratzen dira gure hiri historikoaren hainbat eraikin, hala nola, San Nikolas Eliza edo egun Udal Liburutegia den Udaletxe ohia.
Antzokiak hartuko dituen 24,50 metroko altuera maximoa 8 solairuko eraikin batena da, Telefónica-ko eraikina baino askoz ere handiagoa, alegia. Algortan bizitasun eta mugimendu handien duen guneetako bat ilunduko du.
INGURUNEAN EZ DA APARKALEKURIK AURREIKUSI
Antzokiaren eta Musika Eskolaren erabiltzaileek ez dute euren kotxea uzteko lekurik izango, aparkalekua bizilagunei saltzeko soilik aurrei-kusita baitago. Jadanik arazoak dituen gune honek trafikoaren handitzea ikusiko du, auto-ilara berriekin eta aparkatzeko arazo gehiagorekin. Eta ez da ahaztu behar antzezte-ekipamendua eraman behar duten trailer han-diek udalerri osoa zeharkatu beharko dutela Antzokira heldu ahal izateko.
ZERBITZUEN GEHIEGIZKO ZENTRALIZAZIOA
Getxok, udal zabal eta zatikatua izanda, ez ditu Antzoki eta Musika Eskola baten beharrak eraikin bakar batekin konpondu behar, are gutxiago erai-kinak sartzen ez diren lekuan egokitzen saiatuz. Inguruetan erabiltzen ez diren lokalak daude, eraikuntza-lan handirik egin gabe erabili ahal direnak.
NEURRIGABEKO INBERTSIO EKONOMIKOA
Makro obra honen kostu zehatza denontzako ezezaguna den arren, gaur egungo egoera ekonomikoak inbertsioekin kontu handiz ibiltzera behartzen gaitu, are gehiago megalo proiektu honen bideragarritasuna argi ez dagoenean. Gure inguruneko herrien Antzokiek batez beste 300 ikusle batzen badituzte ere, Algortako Antzokia 700 ikusle baino gehiagorentzat proiektatu da.
Horrelako eraikin handiak gehiegizko mententze-kostua sortuko du (argia, garbiketa...), eta kostu hori denon artean ordaindu beharko dugu.
http://antzokisiperoasino.blogspot.com/
antzokisiperoasino@gmail.com
La Kultur Etxea de Romo
Pero que les pasa a los del gobierno que no hacen otra cosa que crear monstruos en todo Getxo????? es necesario TANTO edificio nuevo? no podrian renovar casas o edificios antiguos para esto????
En Algorta en el Getxo Antzokia va un auditorio para MAS de 700 personas (no para "unas" como dice el alcalde como quitando hierro al asunto) otro auditorio de la escuela de musica para unas 250, una sala multiusos de 285 una sala de conferencias para 90. Y ahora en Romo otro auditorio?? es que se han vuelto locos?
Y hay otra cosa... hace poco el alcalde dijo... "para el presupuesto del 2010 nos apretamos el cinturón (leido aqui) entonces... porque nos metemos en estas obras faraonicas?
Que alguien me lo explique por favor.
domingo, 6 de diciembre de 2009
Fotografias de los Graffitis que en dos horas ya no estaban.
Nosotros SI preguntamos.....
¿Estás....
- ... A Favor del Proyecto?
- ... En Contra....? Herria maite dugunok
Los que amamos nuestro pueblo

Ayuntamiento, resérvanos un asiento para observar tu macroproyecto

San Nikolas Bizirik!
Este "Edificio" nos va a sacar de quicio.

Imanol Landa (alcalde de Getxo) Nos joden las fiestas.
Los nuevos pasadizos de la Plaza San Nicolas
Un amigo mio bilbaino ha venido a Algorta a pasar un rato en grata compañía conmigo –como lo hace habitualmente-y es que además siempre dice “que Algorta tiene algo..” pero en esta ocasión dando un paseo por el “casco viejo tradicional de Algorta” se ha encontrado de bruces con unas obras gigantescas, movimiento de tierras y lo que más le extraña y no comprende cómo es posible que el Ayuntamiento “acometa” a la vez las obras en dos espacios diferentes y bien definidos , creando un autentico problema a los viandantes que forzosamente tienen que pasar por la plaza para dirigirse a otros destinos como el Metro etc
Claro, mi amigo al cruzar los pasadizos con sus “murallas” protectoras., me dijo con cierta ironía y sin pretender ofenderme ¿tan jodido está vuestro tema palestino? Como palestino?. Pues si, Una estrecha via de paso a la izquierda y luego a la derecha y luego otras vez a la izquierda y al final desembocas en otro estrechísimo carril. Os puedo asegurar que mi amigo fipipaba ¿Pero qué habeis hecho para que os traten así? Oye ¿y vuestras mujeres por las noches cruzan estos callejoncitos sin escolta? Hombre.. no tengo “tela” para ello pero ya tengo más de una discusión airada con ella cuando llego un poco más tarde de lo habitual porque piensa que por esas calles “modernas” de la zona igual me he perdido..
Bueno, mi amigo se fué entristecido y preocupado por nuestra desgracia ¡¡AHH! Oye ¿y estos bares ya venden un chiquito? Jo... que héroes hay en tu pueblo antes tierra de paseantes veraniegos o son de una fidelidad que hay que premiarlos.
Me dejó encogido el ánimo , pero lo peor es que esta situación puede durar 5 ó 6 años, tiempo que ojalá la Providencia tenga la misericordia de concederme y observar el disparate que han construido.
viernes, 4 de diciembre de 2009
El parking del Getxo Antzokia
Por un lado, me parece poco tiempo (14 meses) y es de agradecer que sean tan tan rapidos en construir una cosa tan tan profundamente grande en un sitio tan estrecho porque si no me equivoco van a ir al ras de las casas colindantes. Me alegro mucho por los comercios de la plaza, solo un año minimo que se van a pasar a medio gas. Pero que quereis que os diga me huele que algo va a salir mal, las casas que rodean esta plaza son muy viejitas aguantaran bien todo esto????
Otra cosa que me quicia es que el parking SOLO va a ser para residentes y que pasa con la gente que venga en coche a disfrutar del teatro y de las aulas de musica??? como van a llegar ellos? por Obispo Etxeandia??? no se, no se... es mucha gente para un sitio tan escondido, no quiero imaginarme si tenemos un completo total como van a llegar esas mas de 700 personas...??? espero que ese dia no haya nada en la escuela de musica o en la otra sala de 250 o en la de 285...
Y para acabar, como piensan llegar estos enormes trailers hasta aqui??? la gente ya se ha dado cuenta de que esto va a acarrear MAS problemas de trafico en el centro de Algorta????
solo me queda suspirar y no agobiarme.... que desastre...
La noticia la podeis leer aqui
EL PARKING DEL GETXO ANTZOKIA COMENZARA A FUNCIONAR EN 2011
martes, 1 de diciembre de 2009
Noticia en el Correo
PP y PSE aprueban rebajar las tasas a los afectados por las obras del Getxo Antzokia
PP y PSE aprobaron, en el último pleno, una moción para rebajar la tasa de basuras y el Impuesto de Bienes Inmuebles a todos los comerciantes y vecinos afectados por las obras del futuro teatro de Algorta. Los populares, que presentaron la propuesta en el último pleno, precisaron que hay 9 locales cerrados a causa de los trabajos, en una zona en la que se contabilizan 22 tiendas y 6 bares.
El responsable de Urbanismo, Joseba Arregi, les respondió que, de aplicarse la medida, se discriminaría a unos comerciantes respecto a otros. «¿Por qué en las obras del Getxo Antzokia decimos sí a la reducción y en otras obras no se pide su aplicación?», zanjó. El concejal de Alternatiba mostró una opinión similar y dijo no tener claro que se pidan compensaciones para unos y no para otros, aunque Manu Basanta se abstuvo al votar esa moción, que no tiene carácter vinculante.
Ya es hora de que hagais algo bien y empeceis a dar ayudas a los comercios y vecinos que van a sufrir esas obras como minimo para 4 años!!! No hay derecho que la gente tenga que sufrir lo que algunos "personajillos" se les ha metido entre ceja y ceja en crear un monstruo (pero con vistas al mar eehhh???) cuando lo que pedimos es que lo hagais mas pequeño.
Las ultimas noticias del ayuntamiento
Si, es un poco toston pero en resumen a los vecinos colindantes a las obras les van a expropiar temporalmente un terreno porque tienen que enganchar unos anclajes a los cimientos, por cada anclaje les daran 30€. Todo esto no lo han informado a los vecinos y comercios personalmente solo les ha entregado unas hojas que para entender lo que pone hay que saber del tema y menos explicarles si acarreara algun problema con los cimientos de las casas. No hay derecho a que les traten asi!!! Son sus casas las que estan en peligro!!!!
Info obtenida aqui
El pleno aprueba por unanimidad la recalificación de los terrenos de Santa Eugenia como dotación de espacios libres y equipamientos públicos
El pleno del Ayuntamiento de Getxo ha aprobado por unanimidad la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana, PGOU, para la recalificación de los terrenos de la calle Sta Eugenia –que albergan hoy en día de forma provisional un parking-, como dotaciones de espacios libres, áreas peatonales y equipamientos públicos.
El concejal responsable del área de Urbanismo, Joseba Arregi, ha mostrado su alegría por poder someter a aprobación dicho punto, que supone partir de un gran acuerdo con el resto de partidos y el vecindario de la zona, para poder diseñar entre todos un nuevo espacio más verde y amable, a la vez que aprovechar los flujos económicos y comerciales que generan los actos celebrados en la plaza de la Estación de Romo-Las Arenas, y posibilitar, además, la construcción de un parking subterráneo y un nuevo edificio público en la zona.
“Es un espacio de oportunidad para el pueblo, basado en un acuerdo amplio entre partidos políticos y vecinos. La nueva plaza será un espacio más amable, en la que se mantendrá la actividad cultural, porque no podemos prescindir del flujo comercial que dicha actividad genera en el barrio”, ha señalado Arregi.
De la misma manera, el concejal de urbanismo ha recordado que el futuro colector de Kresaltxu condicionará en cierta manera los futuros plazos de esta actuación.
El concejal socialista, Luis Almansa, también ha mostrado su satisfacción por la modificación del PGOU que permitirá la reforma integral de la plaza de la Estación y sus alrededores, lo que permitirá pasar de ser una zona de cemento a otra más amable y verde. Aunque el concejal socialista ha afirmado que es un momento de mirar al futuro, ha aprovechado su intervención para añadir que el acuerdo de hoy es el resultado, en gran medida, de la actuación conjunta de su partido y de los vecinos y vecinas de la zona.
Por su parte, la concejala del PP, Marisa Arrue, tras agradecer los esfuerzos del vecindario para la transformación de la plaza durante los últimos 10 años, también ha recordado el trabajo realizado por el partido popular para que el citado proyecto se haga realidad.
El concejal de Alternatiba, Manuel Basanta, ha decidido sumarse al consenso político y vecinal, aunque ha criticado las actitudes mostradas por algunos partidos, que han aprovechado el acuerdo para criticar las trayectorias del resto de partidos.
Finalmente el Alcalde Imanol Landa se ha adherido a las declaraciones del concejal de Alternatiba sobre cómo algunos partidos han aprovechado la confluencia de posturas para atacar al PNV. El alcalde ha destacado que “se empieza a trabajar en un proyecto por una nueva plaza que dé respuesta a las necesidades de los vecinos de Romo y Las Arenas”.
Se inicia el expediente para la ocupación temporal de los bienes y derechos afectados por la construcción del Getxo Antzokia
Por otra parte, el Pleno municipal, con los votos a favor del PNV y del PSE-EE y los contrarios de PP y Alternatiba, ha dado el visto bueno al inicio del expediente para la ocupación temporal, a través de procedimiento urgente expropiatorio, de los bienes y derechos afectados por la ejecución del nuevo Getxo Antzokia.
El PP se ha mostrado contrario a este punto ya que considera que hay que agotar otras vías, como la del acuerdo con los vecinos, antes del procedimiento urgente expropiatorio.
El nuevo portavoz del grupo Alternatiba, Manu Basanta, que pasa a ocupar desde hoy el puesto vacante dejado por Iñaki Urkiza debido a su fallecimiento, se ha mostrado también contrario al acuerdo por no sentirse identificado con el macroproyecto, ha dicho, del Getxo Antzokia.
El concejal de Urbanismo, Joseba Arregi, por su parte, ha subrayado que es un punto necesario para llevar a cabo el proyecto de construcción del Getxo Antzokia, la Escuela de Música y el parking subterráneo de San Nicolás. En respuesta a las críticas del PP, Arregi ha señalado que “el equipo de Gobierno ha estado con todos y cada uno de los vecinos y comerciantes afectados de cara a minimizar los efectos de la obra. Estamos en la fase dura del proyecto, con los consiguientes inconvenientes para vecinos y comerciantes, y el objetivo es acelerar al máximo las obras. Por ello el método de obra que hemos adoptado es el más rápido y efectivo”. Arregi ha apuntado, por último, que el Ayuntamiento pagará a los vecinos por las expropiaciones temporales.
lunes, 30 de noviembre de 2009
Algorta = Paraiso
Un paraíso terrenal llamado Algorta
¿SABÍA amable lector, que Algorta fue en sus buenos tiempos un auténtico paraíso?
Pues se va enterar usted cuando le ofrezca el sabroso, elocuente y floreado articulo
que, en El Noticiero B i l b a í n o, publicó allá por el verano de 1879, un señor que ocultaba su nombre tras las iniciales J.A.M.
El artículo comenzaba con este párrafo prometedor: “He aquí uno de los pueblos que está llamado a ser una de las poblaciones más importantes de Vi z c aya, mirado bajo distintos prismas”. Si aquel augurio se ha convertido o no en realidad, es algo que queda a criterio del pío lector. Yo me limitaré e mostrarles los diferentes prismas con los que el autor del artículo contemplaba los encantos de Algorta. (Los paréntesis son de mi cosecha)
.Primer prisma: “Se halla situado a orillas del Cantábrico sobre una pequeña altura, donde es bañado por las puras brisas del mar y saludado por los aires del interior de nuestra península”.
(Obsérvese en este caso el lapsus del autor al no poner un adecuado adjetivo a los aires del interior de nuestra península).
Segundo prisma: “Extendiendo sus alas por el ángulo formado entre el mar y la ría de Bilbao, bañado por los rayos solares del mediodía, de salida y ocaso del sol”. (Dirijo, la atención del lector hacia esa original metáfora de las alas extendidas por el mar y la ría que forman una curiosa y angular figura geométrica).
Tercer prisma: (Atención que ahora viene lo bueno) “La pequeña y suave pendiente de
su situación, le hace ser el balcón más pintoresco, recreativo y encantador que la imaginación pueda idear, ora sea extendiendo la vista por el océano, ora se dirija a la superficie de la tierra, ya se dirija a la inmensa bóveda del espacio”. (Océano, tierra y bóveda del espacio. ¿Se pueden pedir más?).
Cuarto prisma: “No parece sino que la Providencia se ha complacido en esparcir su bendición a manos llenas sobre Algorta para recreo del hombre y para que este pueda admirar más y más los encantos de la naturaleza, la omnipotencia y sabiduría de su autor”. (Sin duda este prisma es el más elocuente y
yo diría que hasta impresionante. ¿Qué mortal se resiste a admirar un paisaje sobre el
que el autor ha esparcido su bendición a manos llenas?).
Quinto prisma: (En este prisma, el autor desciende a nivel del suelo para ofrecer su inefable visión de los edificios) “Sus edificios, si bien están algo separados unos de otros a manera de una banda de blancas palomas posada en la tierra contemplando las
olas del mar”. (Lástima que la edificación haya privado hoy al paisanaje de la contemplación de aquella bandada de blancas palomas).
Sexto y último prisma: “Se hallan todos circundados (se refiere a las blancas palomas, es decir a los edificios) de lindísimos jardines y huertas que suavizan, purifican y aromatizan el puro aire que se respira, recreando la vista con los variados matices de las flores”.
Como han podido leer ustedes (los textos prisma es el más elocuente y yo diría que hasta impresionante.
¿Qué mortal se resiste a admirar un paisaje sobre el que el autor ha esparcido su bendición a manos llenas?)..
Como han podido leer ustedes (los textos
están copiados literalmente) Algorta era una especie de paraíso terrenal: Naturaleza encantadora, puras brisas, rayos solares, alas extendidas, inmenso océano, bóveda del espacio, casitas como banda de blancas palomas, jardines aromáticos, matices florales... ¿Qué más se puede pedir a un pueblo?
OLMO
graffiteros Algorteños
En el “pasadizo” enfrente de Cáritas ( que se asemeja mucho al de los palestinos) en las vallas protectoras un ingenioso “graffista” ha estampado diversas leyendas muy graciosas. Como para mañana es posible que desaparezcan , me he tomado la molestia de copiarlas y son las siguientes
HERRIKO PLAZARIK GABE
JAIAK NON
+++++++
NOSOTROS S I PREGUNTAMOS....
¿ESTAS?...
A FAVOR DEL PROYECTO?
EN CONTRA? HERRIA MAITE DUGUNOK
*******
AYUNTAMIENTO RESERVANOS UN ASIENTO PARA OBSERVAR TU MACROPROYECTO(TIENE GRACIA PORQUE ESTÁ DELANTE DE LOS BANCOS DE LA IGLESIA)
******
SAN NICOLAS BIZIRIK
ESTE EDIFICIO NOS VA A SACAR DE QUICIO
*****
IMANOL LANDAK
NODTZEN DIZKIZU PARRANDAK
miércoles, 25 de noviembre de 2009
fotografias



buscanos en el FACEBOOK
Os envio direccion de un grupo que se creo con el mismo fin que el nuestro:
http://www.facebook.com/home.php?ref=home#/group.php?gid=117918453048&ref=ts
Aqui encontrareis fotos, comentarios, foros, noticias y demas sobre lo mismo.
jueves, 19 de noviembre de 2009
Porqué hemos creado este blog
Getxo necesita un Antzoki, una Escuela de Música y muchas cosas más. Las vecinas, vecinos y comerciantes de Getxo estamos seguros de ello, pero queremos llamar la atención sobre algunos puntos que nos inquietan:
Los edificios proyectados son DESCOMUNALES para la ubicación elegida
El volumen, más de 6.500 m3 construidos para dos edificios que albergarán el Teatro con auditorio para mas de 700 personas, una Escuela de Música con su auditorio para 250 personas mas sus aulas de música, un Restaurante-Cafetería, una sala de conferencias para 90 personas y otra sala multiusos para 285, no armoniza en absoluto con el entorno y anula en escala a edificios emblemáticos de nuestro Casco Histórico como la Iglesia de San Nicolás o nuestra antigua Casa Consistorial, hoy transformada en biblioteca municipal.
Los 24,50 metros de altura máxima que alcanzará el Antzoki equivalen a ocho plantas; elevación muy superior a la del edificio de Telefónica. Ensombrecerá una de las zonas con más vida y tránsito de Algorta.
NO SE HA PREVISTO APARCAMIENTO EN LA ZONA
Los usuarios del Teatro y de la Escuela de Música no van a tener dónde dejar su coche, ya que el aparcamiento está proyectado únicamente para vendérselo a los vecinos.
Esta problemática zona verá incrementado su tráfico con nuevos atascos y mayores problemas de estacionamiento, sin olvidar los grandes tráiler de equipamiento escénico que tendrán que atravesar todo el municipio para llegar al Antzoki.
EXCESIVA Centralización de servicios
Un municipio tan fragmentado y expandido como Getxo no debe resolver sus necesidades de Antzoki y Escuela de Música en un único edificio, más aún cuando están “metiendo los edificios con calzador”. En las inmediaciones hay locales en desuso que podían utilizarse sin tener que acometer grandes obras.
desmesurada INVERSIÓN ECONÓMICA
Aunque todos desconocemos el costo exacto de esta grandiosa obra, la coyuntura económica actual nos obliga a ser muy cautos en las inver-siones, máxime cuando no está clara la viabilidad de este colosal proyecto.
Cuando a los Antzokis de las localidades de nuestro entorno la media de asistencia es de 300 espectadores, el de Algorta se está proyectando para más de 700 espectadores.
Un edificio tan grande generará un costo de mantenimiento excesivo (luz, limpieza...) que deberemos pagar entre todas y todos.