Me encanta esto de Internet y la posibilidad de poder desahogarme.Me explico, en mi tiempo libre pierdo mucho tiempo buscando información sobre el Getxo antzoki en diferentes blogs, noticias y demás, así aprovecho también para divulgar nuestra asociación en diferentes sitios. Pues bueno, hace ya unos días entre en este blog que alababa el getxo antzoki e hice un comentario con la ayuda de nuestra reivindicaciones a lo que el dueño de dicho blog, René Aga, nos contesto:Respuesta al anónimo que dijo “ANTZOKI SI, PERO ASI NO”
En primer lugar, cuando se dice hablar en nombre de los vecinos y comerciantes de Getxo, hay que identificarse y citar las asociaciones de vecinos y comerciantes en cuyo nombre se habla y que suscriben lo que se dice. Dudo que en este caso represente a la mayoría de los vecinos y comerciantes de Getxo (que no son solo los alrededores de la Plaza San Nicolás, ni los de Algorta). Yo soy desde hace muchos años vecino de Algorta, y no acepto que un anónimo hable en mi nombre.
En segundo lugar, sobre el edificio. Un edificio moderno puede perfectamente encuadrar en un sitio donde hay edificios antiguos. Si se hace bien, que es lo que creo se ha hecho. Prueba de ello son el Kursaal de Donosita, el Guggenheim de Bilbao, y la propia ampliación (moderna) del Museo de Bellas Artes de Bilbao (diseño del mismo arquitecto que del nuevo Antzokia). El aforo de 700 personas (8 por mil habitantes) no es nada exagerado, todo lo contrario en un municipio que quiere favorecer la vida cultural. Entre el Teatro de Victoria Eugenia y el Auditorio del Kursaal (que no son todos) suman 3.300 o sea 17,9 por mil habitantes. El edificio del Consistorio de Algorta, no es feo, pero no es ninguna maravilla arquitectónica. Me parece que el edificio del Antzoki no desentona más con la iglesia San Nicolás o el Consistorio, que todos los edificios que se han construido alrededor, de pisos y comerciales o industriales, como el de la Telefónica. Diría que todo lo contrario. La observación de que ensombrará toda la zona por su altura es totalmente e intencionadamente exagerada.
En tercer lugar, sobre el aparcamiento. Es verdad que no se ha previsto aparcamiento. Pero no es el problema del teatro. Es problema de la mala gestión del tráfico por parte del Ayuntamiento. Los problemas de tráfico ya existían y más de una vez he tenido que contener mi rabia por estar con mi coche esperando detrás del autobús en la Plaza San Nicolás, porque siempre hay vehículos aparcados en la parada del autobús. ¿Se quejarán los comerciantes de este lugar por la pérdida de este “parking”? Es evidente que hace falta otro parking en Algorta, aparte del de Las Arenas (que luego siempre tiene plazas libres mientras en la calle hay coches en doble fila). ¿Cuántos teatros tienen un parking debajo del mismo? Creo que muy pocos y sin embargo la gente no deja por esto de ir al teatro. Y el trafico… Estoy de acuerdo que la organización del tráfico en Algorta es un desastre. Lo sufro cada día. Pero no es culpa del Antzokia.
En cuarto lugar, sobre la centralización de servicios. No entro en que la Escuela de Música debe estar en este edificio o no. Pero si hay edificios en desuso disponibles en las inmediaciones, ¿por qué el “Anónimo”, y los vecinos y comercios que dice representar no lo han planteado en su momento al Ayuntamiento?
En quinto lugar, sobre la inversión (y costes) desmesurada. Me parece intencionadamente exagerada la expresión “grandiosa” obra y “colosal” proyecto, aplicada a un antzokia de 24,5 metros. ¿Cómo llamaría entonces “anónimo” a la Torre Eiffel, a la Torre Iberdrola, etc., etc.? Para tener credibilidad, hay que mostrar objetividad y proporcionalidad. Y en lo que se refiere a costos de mantenimiento “excesivo”. Serán los de cualquier otro teatro, y siendo moderno, se supone que utilizará sistemas de iluminación de bajo consumo, como por ejemplo los LED.
Hasta aquí todo normal. Pues bien, al de un tiempo desde esta asociación le enviamos una respuesta a cada punto que el reivindicaba que fue esta y que nunca ha querido publicar en su blog (gracias internet por darme esta oportunidad):Estimado Vecino,
En primer lugar, antes de contestar a tu escrito, permite que nos presentemos, somos la Asociación de Vecinos de San Nikolas, nacida para dar voz a los vecinos que consideran que el nuevo edificio está fuera de proporciones para construirlo en el Casco Histórico de Algorta. Comenzaremos agradeciéndote tu escrito, que aunque desde un punto de vista divergente al nuestro, nos ayuda a entendernos para buscar soluciones.
Todos queremos lo mejor para este pueblo, lo que ocurre es que unos admitimos sin pestañear lo que deciden los de arriba y otros pensamos que los de arriba en algunas ocasiones se equivocan. Esta es una de esas ocasiones en las que los de arriba pierden la perspectiva o heredan proyectos mal calibrados, y no solamente yerran, también se emperran. Nuestra esperanza es que, al menos por esta ocasión, los de arriba se quiten la cera de los oídos y traten de escuchar. Escuchar, comprender, compartir y en definitiva crear, o mejor dicho readaptar, los proyectos para todos, contando con todos.
En tu escrito citas el Kursaal, el Guggenheim, el Museo de Bellas Artes e incluso la Torre Eiffel como referencia para el Nuevo Antzoki. Al mencionarlos es muy posible que no cayeras en la cuenta que todos esas emblemáticas construcciones las han erigido en espacios abiertos, algo que no ocurre con el Nuevo Antzoki, que como bien sabrás, no va en un espacio abierto. Si así fuera podía llegar a ser una joya digna de contemplación, pero no es así, el Nuevo Antzoki lo están encajonando entre edificios, empequeñeciéndolo, e incluso nos permitimos subrayar, que casi los están escondiendo.
Ahondando en este punto, imagínate que el Museo Guggenheim, en vez de construirlo en el Cementerio de los Ingleses (también denominado Abandoibarra), una área amplia y visible, lo hubieran proyectado para edificarlo en medio del Casco Viejo bilbaíno o en la Plaza del Ensanche. En ese caso, supongo que tanto tú como otros ciudadanos conscientes habrían alzado su voz para que los de arriba, los que en ocasiones desafinan al planificar, vieran lo inapropiada que hubiera sido esa ubicación, tanto para el edificio por su encajonamiento, como para los vecinos por la intrusión de semejante elefante en cacharrería. Esto es lo que se nos viene encima con este enorme edificio. Para poder construirlo, el ayuntamiento se ha visto obligado a cambiar intencionalmente sus propias leyes, las que aplica a los getxotarras, de tal forma que esta macro construcción constituya una excepción a lo acordado hasta el momento para el mantenimiento del conjunto histórico algorteño.
Mencionas que la falta de aparcamiento no es problema del teatro. Razón tienes, no es problema del teatro sino problema para los vecinos. Los que viven en los alrededores del teatro ya sabían cuando había un espectáculo en el viejo Antzoki o un funeral concurrido en San Nikolas o en Trinitarios. Lo sabían porque esos días era imposible, resaltamos lo de imposible, aparcar en Algorta. Entre la política de parkingcidio desarrollada por el ayuntamiento de Getxo en los últimos años y las limitaciones propias de la desenfrenada carrera por construir bloques en todas las equinas, a fecha de hoy, todavía sin nuevo teatro, aparcar en Algorta o circular por ella es una odisea. Imagínate lo que será cuando vengan 700 personas a llenar el Nuevo Antzoki, más los tráiler, más el personal que trabaje en el Nuevo Centro Cultural, más los niños y profesores de la escuela de música, más las madres y padres que lleven a sus hijos a estudiar música, más un largo etcétera que se completa con los que acudan al restaurante que se instalará en el Nuevo Antzoki. Para los algorteños se avecina un panorama mucho más complicado que el actual. Y nos dices que el problema es del teatro. Piénsalo una vez más, era difícil antes, trata de entender lo que será después sin aparcamiento para todas las personas que acudan. Los aparcamientos que están construyendo para los vecinos no van a ser gratis, saldrán a precio de mercado y para que te hagas una idea las plazas de garaje de la zona, ahora que todavía el caos para aparcar es grave, rondan los 30.000 euros (si lo prefieres en pesetas, cinco millones de pesetas), calcula que una vez el Nuevo Antzoki funcionando los precios de las plazas de aparcamiento en la zona muy posiblemente se disparen ya que nadie querrá deshacerse de tan preciado espacio. Y hablamos de aparcar, no de circular por las estrechas calles del Algorta con los setecientos visitantes arriba señalados, más autobuses, tráiler para tramoyas, equipos de apoyo y más que preferimos no citar para no parecer intencionadamente exagerados.
A los del ayuntamiento se les ha mencionado estos puntos y muchos más, pero por el momento parece que prefieren crear un Centro Cultural de tamaño problemático, en vez de escuchar a los vecinos y redimensionar la situación que se nos viene encima. Se han hecho reuniones vecinales, es cierto, pero para nada, para cubrir el expediente. Cuando se habla de redimensionar el proyecto, sólo se obtiene el silencio como respuesta.
Podíamos extendernos en los costes de construcción y mantenimiento del Nuevo Antzoki, su viabilidad económica, incluso de las expectativas inversión-beneficios, pero para no alargarnos mucho y no mencionar la bicha de la crisis, dejaremos ese punto para responder a tu próximo escrito.
Asociación de Vecinos San Nikolas Antzokia
Y mi pregunta que lanzo es.... que ha pasado?? Porque no lo ha publicado? le ha entrado el miedo y no sabe como contraatacar? pues aquí lo publico para que todo el que quiera vea que esta asociación contesta.